Gargarismo para identificar polimorfismo genético del correceptor CCR5
Palabras clave:
polimorfismo genético, gargarismo, CCR5Descargas
Citas
1-Canbulat N, Ayhan F, Inal S. Effectiveness of external cold and vibration for procedural pain relief during peripheral intravenous cannulation in pediatric patients. Pain Manag Nurs. 2015; (16):33-39. https://doi.org/10.1016/j.pmn.2014.03.003
2- Suleiman I, Wu BG, Li Y, Scott AS, Malecha P, Scaglione B, et al. Evaluation of the airway microbiome in nontuberculous mycobacteria disease. Eur Respir J. 2018;52(4). 1800810. DOI:10.1183/13993003.00810-2018.
3- Juliano JJ, Barnett E, Parobek CM, Taylor SM, Meshnick SR, Stone S, et al. Use of Oropharyngeal Washes to Diagnose and Genotype Pneumocystis jirovecii. Open Forum Infect Dis. 2015; 2(3): ofv080.doi: 10.1093/ofid/ofv080.
4- Martín-Leal A, Blanco R, Casas J, Sáez ME, Rodríguez-Bovolenta E, de Rojas I, et al. CCR5 deficiency impairs CD4 + T-cell memory responses and antigenic sensitivity through increased ceramide synthesis EMBO J. 2020;39(15):e104749. doi: 10.15252/embj.2020104749.
5- Veloso S, Olona M, García F, Domingo P, Alonso-Villaverde C, Broch M, et al . Effect of TNF-α genetic variants and CCR5Δ32 on the vulnerability to HIV-1 infection and disease progression in Caucasian Spaniards. BMC Med Genet. 2010;11(63). DOI: 10.1186/1471-2350-11-63.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.