Efecto del kinesiotaping sobre la fuerza de cuádriceps en sujetos sanos

Autores/as

  • Cristian Mauricio Gaitán
  • Edson David Rivera Porras
  • Diana Marcela Niño Pinzón
  • Andrea Juliana Ortiz Patiño
  • Juan Carlos Sánchez Delgado

Palabras clave:

fuerza muscular, vendajes, músculo cuádriceps, contracción isométrica.

Resumen

Introducción: El kinesiotaping ha sido comúnmente utilizado para el tratamiento y prevención de alteraciones musculoesqueléticas. Además, se le han reconocido mecanismos neuroestimuladores que podrían aumentar la fuerza muscular; no obstante, la evidencia mostrada para este efecto aún no es concluyente.
Objetivo: Evaluar el efecto del Kinesiotaping (KT) con y sin tensión sobre la fuerza y resistencia muscular de los cuádriceps en sujetos sanos.
Métodos: Se realizó un estudio experimental con asignación aleatoria en dos grupos de intervención, uno con aplicación del KT con tensión (KTCT) y otro sin tensión (KTST). Las mediciones de fuerza fueron realizadas antes y después de la aplicación de la cinta terapéutica.
Resultados: No se encontraron cambios en la fuerza y resistencia muscular del grupo KTST, no obstante, la fuerza del grupo KTCT después de la aplicación de la cinta disminuyo (pre KT: 25 kg/f vs post KT: 23.18 kg/f; p< 0,05).
Conclusiones: La técnica de facilitación del KT aplicada sobre los cuádriceps, no aumenta fuerza y resistencia muscular. Lo anterior sugiere que no debería ser aplicada con objetivos de mejorar estas capacidades en sujetos sanos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-05-26

Cómo citar

1.
Gaitán CM, Rivera Porras ED, Niño Pinzón DM, Ortiz Patiño AJ, Sánchez Delgado JC. Efecto del kinesiotaping sobre la fuerza de cuádriceps en sujetos sanos. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 26 de mayo de 2019 [citado 30 de julio de 2025];37(4). Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/200

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES