Predicción del riesgo coronario en la Artritis Reumatoide mediante variables asociadas a su actividad inmunológica
Palabras clave:
artritis reumatoide, riesgo coronario, lipoproteínas.Resumen
Introducción: el pronóstico del riesgo coronario a partir de la actividad en la artritis reumatoide constituye un problema aún vigente.Objetivos: evaluar la capacidad predictiva de factor reumatoide, proteína C reactiva, C3-C4 complemento, y el índice de actividad de la enfermedad empleándose 28 articulaciones sobre el riesgo coronario en esta enfermedad
Métodos: se realizó un estudio longitudinal-prospectivo en una muestra de 50 pacientes. Los niveles séricos de: factor reumatoide, proteína c reactiva, C3, C4 complemento, lipoproteína(a), apolipoproteínas B y A1 fueron determinados por método inmunoturbidimétrico, mientras Colesterol total, colesterol de lioproteína de baja y alta densidad colesterol por ensayo enzimocolorimétrico. La velocidad de sedimentación globular fue determinada por método de Westergreen. El riesgo coronario se definió según valores deseables, o no, de los indicadores: lipoproteína (a), cocientes Apolipoproteína B/Apolipoproteína A1, colesterol de lipoproteína de baja densidad/colesterol de lipoproteína de alta densidad, Apolipoproteína B/colesterol de lipoproteína de baja densidad e índice aterogénico. Se empleó el programa estadístico SPSS, versión 18.0 para el análisis.
Resultados: el perfil de actividad inmunoinflamatoria de la captación mostró adecuada capacidad predictiva sobre el riesgo coronario [regresión logística: Test de Hosmer y Lemeshow: (p= 0,54), porciento global de predicción correcta: 64 y 90 %, al primer y tercer mes]. Las variables C3 complemento, C4 complemento e índice de actividad de la enfermedad contribuyeron a la predicción directa del riesgo coronario según cocientes Apolipoproteína B/Apolipoproteína A1, colesterol de lipoproteína de baja densidad/colesterol de lipoproteína de alta densidad e índice aterogénico (p asociada al Odds ratio · 0,05). Los marcadores del metabolismo lipoproteico estudiados, excepto el cociente Apolipoproteína B/colesterol de lipoproteína de baja densidad, correspondientes al mes y tercer mes de seguimiento fueron pronosticados a partir de C4, C3 complemento, índice de actividad de la enfermedad y proteína C reactiva al momento de la captación (regresión lineal: R2 con p asociada · 0,05). El factor reumatoide no contribuyó a la predicción longitudinal del riesgo coronario estudiado.
Conclusiones: se demostró la utilidad del perfil de marcadores de actividad de la artritis reumatoide analizados en la predicción del riesgo coronario.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.