Magnesio e indicadores bioquímicos óseo-minerales según tasa de filtración glomerular en estudiantes sin enfermedad renal

Autores/as

Palabras clave:

magnesio, excreción fraccional de magnesio, tasa de filtración glomerular, enfermedad renal crónica, trastorno mineral y óseo asociado a la enfermedad renal crónica

Resumen

Introducción. La variación del Mg y de indicadores bioquímicos del metabolismo óseo-mineral según la tasa de filtración glomerular (TFG) en jóvenes sin enfermedad renal es poco conocida y es necesario considerarla para delimitar lo no atribuible a Enfermedad Renal Crónica (ERC). El papel que desempeña el Mg está en estudio. En la ERC hay una alteración progresiva del metabolismo óseo-mineral que comienza tempranamente. Objetivos: Evaluar valores séricos de magnesio, calcio, fósforo, fosfatasa alcalina y parathormona, excreciones urinarias de 24h y excreción fraccional (EF%) de dichos electrolitos según categoría G de TFG estimada por clearance de creatinina: G1 (normal a alta) y G2 (levemente disminuida) en estudiantes sin ERC. Material y métodos: Estudio analítico, corte transversal. Muestra: 55 estudiantes voluntarios sin enfermedad renal. Período 2018-2019. Los analitos se determinaron en suero y algunos en orina de 24h. Resultados: solamente Mg sérico (Mgs) y EFMg% mostraron diferencias significativas según categoría G (p<0,05). Los valores de Mgs estuvieron dentro de los valores de referencia para el método. En G2, Mgs, descendido respecto a G1 y EFMg% aumentada, inversamente relacionados. Mgs disminuyó, en promedio, 0,26 mg/dL por unidad de aumento de EFMg% (p=0,0502). Conclusiones: Se observaron diferencias en Mgs y EFMg% al comparar los resultados en G1 y G2. Los demás indicadores bioquímicos estudiados no mostraron diferencias por categoría G. Diseños de corte longitudinal en muestras mayores podrán confirmar o no estos hallazgos. Tales estudios podrían aportar a la comprensión de cambios bioquímicos del metabolismo óseo-mineral en etapas iniciales de disminución de la TFG.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Cecilia María Brissón, Universidad Nacional del Litoral

Bioquímica, Magister Scientiae. Profesora Adjunta. Docente-Investigador Categoría II, Secretaría de Políticas Universitarias, Ministerio de Educación de la Nación. 

Verónica Inés Cuestas, Universidad Nacional del Litoral

Bioquímica, Jefe de Trabajos Prácticos. Docente-Investigador Categoría III, Secretaría de Políticas Universitarias, Ministerio de Educación de la Nación.

Susana Graciela Denner, Universidad Nacional del Litoral

Bioquímica, Magister, Jefe de Trabajos Prácticos. Docente-Investigador Categoría III, Secretaría de Políticas Universitarias, Ministerio de Educación de la Nación.

Priscila del Carmen Prono Minella, Universidad Nacional del Litoral

Bioquímica, Jefe de Trabajos Prácticos. Docente-Investigador Categoría IV, Secretaría de Políticas Universitarias, Ministerio de Educación de la Nación.

Verónica Guillermina Fernández, Universidad Nacional del Litoral

Bioquímica, Magister, Jefe de Trabajos Prácticos. Docente-Investigador Categoría III, Secretaría de Políticas Universitarias, Ministerio de Educación de la Nación.

Rosina Bonifacino Belzarena, Universidad Nacional del Litoral

Bioquímica, Auxiliar de Primera.Docente-Investigador Categoría V, Secretaría de Políticas Universitarias, Ministerio de Educación de la Nación.

Vanesa Griselda Colussi, Universidad Nacional del Litoral

Bioquímica, Auxiliar de Primera.

Silvia Ester Marsili, Universidad Nacional del Litoral

Médica Nefróloga. Jefe de Trabajos Prácticos.

María Eugenia Brissón, Universidad Nacional del Litoral

Bioquímica. Master of Arts. Profesora Titular. Docente-Investigador Categoría I, Secretaría de Políticas Universitarias, Ministerio de Educación de la Nación.

Facundo Rosso, Universidad Nacional del Litoral

Becario del PROGRAMA DE BECAS DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES DE CARRERAS DE GRADO DE LA UNL –CIENTIBECA

Citas

Moe S, Drueke T, Cunningham J, Goodman W, Martin K, Olgaard K, et al. Definition, evaluation, and classification of renal osteodystrophy: a position statement from kidney disease: Improving Global Outcomes (KDIGO). Kidney Int. [Internet]. 2006 June 1 [consultado 18 May 2019]; 69(11):1945–53. Disponible en: https://www.pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16641930/

Zou D, WuW, HeY,Ma S, Gao J. The role of klotho in chronic kidney disease. BMC Nephrol. [Internet]. 2018 [consultado 12 Feb 2020];19 (285):2-12. Disponible en: https://www.bmcnephrol.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12882-018-1094-z

Pendón-Ruiz de Mier MV, Rodelo-Haad C, Díaz-Tocados JM, Muñoz-Castañeda JR, Rodríguez M. Magnesium: An old player revisited in the context of CKD-MBD. Clin Chim Acta. [Internet]. 2020 Feb [consultado 20 Jun 2020]; 501:53-9. Disponible en: https://www.pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31836501/

Ikee R. Cardiovascular disease, mortality, and magnesium in chronic kidney disease: growing interest in magnesium-related interventions. Ren Replace Ther. [Internet]. 2018 January 10 [consultado 1 May 2020];4:(1-9). Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1186/s41100-017-0142-7

Kidney Disease: Improving Global Outcomes (KDIGO) CKD WorkGroup. KDIGO 2012 Clinical Practice Guideline for the Evaluation and Management of Chronic Kidney Disease. Kidney Int Suppl. [Internet]. 2013 January 1 [consultado 12 Set 2016]; 3(1): 1–150. Disponible en:https://www.kdigo.org/wp-content/uploads/2017/02/KDIGO_2012_CKD_GL.pdf

Levey A, Eckardt K, Dorman N, Christiansen S, Hoorn E, Ingelfinger J, et al. Nomenclature for kidney function and disease: report of a kidney disease: improving global outcomes (KDIGO) consensus conference. Kidney Int. [Internet]. 2020 Mar 9 [consultado 2 Set 2020]; 97:1117–1129. Disponible en: https://www.pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32409237/

Lujan Ramos MA, Ramírez Arce JA, Acevedo Romero JM, Gómez Jiménez S, Cañas Osorio JM, Santander Bohorquez D, et al. Prevalencia de las alteraciones del metabolismo oseo-mineral asociadas a enfermedad renal crónica no en diálisis. Rev. Colomb. Nefrol. [Internet]. 1 de marzo de 2019 [consultado 8 Set 2020];6(1):17-27. Español. Disponible en: https://revistanefrologia.org/index.php/rcn/article/view/311

Craver L, Marco MP, Martínez I, et al. Mineral metabolism parameters throughout chronic kidney disease stages 1-5--achievement of K/DOQI target ranges. Nephrol Dial Transplant. [Internet]. 2007 Apr 22 [consultado 8 Set 2020];(4):1171-76. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17205962/

Hsiao P, Liao C, KaoY, Chan J, LinY, Chuu C, et al. Comparison of fractional excretion of electrolytes in patients at different stages of chronic kidney disease. Medicine (Baltimore) [Internet]. 2020 [consultado 9 Set 2020]; 99(2):1-8. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31914079/

Ferrè S, Li X, Adams-Huet B, Maalouf NM, Sakhaee K, Toto RD, et al. Low serum magnesium is associated with faster decline in kidney function: the Dallas Heart Study experience. J Investig Med [Internet]. 2019 July 25 [consultado 7 Set 2020];67:987–94. Disponible en: https://jim.bmj.com/content/67/6/987

Tin A, Grams ME, Maruthur NM, Astor BC, Couper D, Mosley TH, et al. Results from the atherosclerosis risk in communities study suggest that low serum magnesium is associated with incident kidney disease. Kidney Int. [Internet]. 2015 [consultado 9 Set 2020];87:820–7. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25272232/

Joosten MM, Gansevoort RT, Bakker SJL. Low plasma magnesium and risk of developing chronic kidney disease: results from the PREVEND Study. Kidney Int. [Internet]. 2015 Jun [consultado 9 Set 2020];87(6):1262-3. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26024037/

Descargas

Publicado

2021-12-29

Cómo citar

1.
Brissón CM, Cuestas VI, Denner SG, Prono Minella P del C, Fernández VG, Bonifacino Belzarena R, et al. Magnesio e indicadores bioquímicos óseo-minerales según tasa de filtración glomerular en estudiantes sin enfermedad renal. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 29 de diciembre de 2021 [citado 1 de agosto de 2025];40(4). Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/1507

Número

Sección

COMUNICACIÓN BREVE