Los retos de la educación virtual en Odontología en tiempos de la pandemia de COVID-19
Palabras clave:
educación médica, investigación en salud, COVID-19, preparación de pregrado, odontologíaDescargas
Citas
1. Vásquez D. Ventajas, desventajas y ocho recomendaciones para la educación médica virtual en tiempos del COVID-19: Revisión de Tema. CES Med. 2020 [acceso: 10/10/2020]; 34:14-27. Disponible en: >https://revistas.ces.edu.co/index.php/medicina/article/view/5540/3190
2. Iyer P, Aziz K, Ojcius DM. Impact of COVID-19 on dental education in the United States. J Dent Educ. 2020 [acceso: 10/10/2020]; 84(6):718-22. Disponible en: >https://scholarlycommons.pacific.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1462&context=dugoni-facarticles
3. Quinn B, Field J, Gorter R, Akota I, Manzanares M-C, Paganelli C, et al. COVID-19: The immediate response of european academic dental institutions and future implications for dental education. Eur J Dent Educ. 2020 [acceso: 10/10/2020]; 24(4):811-4. Disponible en: >https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/eje.12542
4. Wu DT, Wu KY, Nguyen TT, Tran SD. The impact of COVID-19 on dental education in North America-Where do we go next? Eur J Dent Educ Off J Assoc Dent Educ Eur. 2020;24(4):825-7. DOI: >10.1111/eje.12561
5. Machado RA, Bonan PRF, Perez DE da C, Martelli Júnior H, Machado RA, Bonan PRF, et al. COVID-19 pandemic and the impact on dental education: discussing current and future perspectives. Braz Oral Res. 2020;34. DOI: >10.1590/1807-3107bor-2020.vol34.0083
6. Shah P, Chong BS. 3D imaging, 3D printing and 3D virtual planning in endodontics. Clin Oral Investig. 2018;22(2):641-54. DOI: >10.1007/s00784-018-2338-9
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.