Estrés y cortisol: implicaciones en la ingesta de alimento

Autores/as

  • Celso Enrique Cortés Romero
  • Alejandra Escobar Noriega
  • Jorge Cebada Ruiz
  • Guadalupe Soto Rodríguez
  • Tania Bilbao Reboredo
  • Marcela Vélez Pliego

Palabras clave:

cortisol, estrés, ingesta de alimento, obesidad, sistema de recompensa.

Resumen

La búsqueda de alimento y su consumo son conductas dirigidas a satisfacer la obtención de los sustratos energéticos necesarios para sostener las diferentes funciones orgánicas que un individuo requiere para garantizar su supervivencia. La conducta alimentaria cuenta con dos sistemas reguladores, uno homeostático ubicado en hipotálamo y otro de tipo hedónico, representado por el sistema de recompensa cerebral. Dichos sistemas están modulados por señales estimuladoras (orexigénicas) e inhibidoras (anorexigénicas) del apetito. En condiciones de estrés crónico, la actividad del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal, que regula la concentración de cortisol plasmático, dará lugar al establecimiento de diferentes mecanismos que promuevan la ingesta de alimento de elevada densidad energética, los cuales son considerados como poderosos disruptores de los procesos de regulación del apetito, condición potencialmente capaz de favorecer el desarrollo de una conducta compulsiva en la búsqueda de alimento, una disrupción en el balance energético y obesidad. El consumo repetido de alimentos apetitosos representa para los individuos vulnerados una oportunidad de automedicación dirigida al alivio del estrés, brindando una condición u oportunidad de confort. Los datos epidemiológicos sustentan la idea de un fuerte vínculo entre glucocorticoides y síndrome metabólico. La relación entre estrés crónico, cortisol e ingesta elevada de alimento tienen a la adiposidad visceral y a la resistencia a la insulina como factores predisponentes de una disrupción metabólica con consecuencias importantes al estado de salud de los seres humanos. El presente artículo tiene como objetivo valorar las implicaciones del estrés y cortisol sobre la ingesta de alimento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-03-29

Cómo citar

1.
Cortés Romero CE, Escobar Noriega A, Cebada Ruiz J, Soto Rodríguez G, Bilbao Reboredo T, Vélez Pliego M. Estrés y cortisol: implicaciones en la ingesta de alimento. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 29 de marzo de 2019 [citado 15 de julio de 2025];37(3). Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/135

Número

Sección

ARTÍCULOS DE REVISIÓN