Adecuación del consumo diario y estado de vitaminas antioxidantes en gestantes de la ciudad de Bayamo
Palabras clave:
embarazo, índice de masa corporal, estado nutricional, vitaminas, antioxidantes.Resumen
Introducción: La importancia de una adecuada nutrición antes y durante la gestación es un requisito indispensable para garantizar una óptima salud y bienestar tanto de la madre como del producto de la concepción.Un aporte insuficiente de vitaminas puede conducir a un estado de competencia biológica entre la madre y el feto, lo cual puede ir en detrimento del estado de salud de ambos.
Objetivo: Evaluar la adecuación del consumo diario y niveles séricos de vitaminas antioxidantes de gestantes atendidas en las áreas de salud de la ciudad de Bayamo, en relación con el estado nutricional a la captación temprana.
Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico y longitudinal en el que se incluyeron 65 gestantes con edad gestacional entre 25 y 36 semanas. Para la determinación del estado nutricional a la captación se usó el Índice de Masa Corporal, la evaluación dietética se realizó a través de una encuesta semicuantitativa de frecuencia de consumo de alimentos y en el suero sanguíneo se determinó la concentración de las vitaminas C, del α tocoferol y del retinol.
Resultados: Predominó la inadecuación en la ingesta y estado del α tocoferol en todos los grupos de embarazadas según el estado nutricional a la captación, mientras que, el consumo y estado de las vitaminas A y C fue adecuado en todos los grupos.
Conclusiones: El estado de la vitamina E es de riesgo tanto para las gestantes, como para sus fetos, no así el de las vitaminas C y A.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.