Diferencias de cinco variables en atletas femeninos de 100 metros en dos niveles de rendimiento deportivo

Autores/as

  • José Ramón Guerra Santiesteban
  • Maritza Alexandra Borja Santillán
  • Juan Claudio Singre Álvarez
  • Johanna Zeballos Chang
  • Alida Bella Vallejo López
  • David Aarón Goosdenovich Campoverde

Palabras clave:

100 metros, Biomecánica, mejor marca, estatura, ángulos de zancada, ángulo de salida, ángulo de brazos.

Resumen

Introducción: El análisis de la técnica de carrera en los 100 metros desde el punto de vista biomecánico, sirve para estandarizar las magnitudes anatómicas y antropométricas del organismo durante la ejecución del gesto técnico de la carrera, a la vez que permite delimitar variables de incidencia significativa en el rendimiento deportivo, variables de utilidad en procesos tales como la búsqueda y la selección deportiva.

Objetivo: Determinar las diferencias en cinco variables del rendimiento deportivo entre corredores de alto rendimiento y de rendimiento medio en el Ecuador durante la ejecución del gesto técnico de la carrera de 100 metros planos, sexo femenino. Método: Se estudió a 10 atletas que pertenecen a la Concentración Deportiva de Pichincha, dividiéndolos en grupos independientes por niveles significativos de rendimiento deportivo (p= 0,033), estudiando cinco variables biomecánicas y antropométricas (Marca, Estatura, Ángulo de zancada, Ángulo de salida y Ángulo de brazos) para establecer inferencias necesitarías para la toma de decisiones relacionadas con la búsqueda y selección deportiva.

Resultados: Se determinó una regresión lineal negativa entre las variables “Mejor Marca” y “Estatura” (-,381), aunque no fue significativa (r=0,277). Por otra parte, no se estableció una diferencia significativa entre la mejor atleta (No: 1) y el resto de las deportistas en las variables Ángulo de Zancada, Ángulo de Salida y Ángulo de Brazada respectivamente (p= 0,200), pero sí se establecieron diferencias significativas al comparar los grupos por niveles de rendimiento (Nivel 1: Alto Rendimiento y Nivel 2: Medio Rendimiento) en los tres ángulos mencionados.
Conclusión:
Los componentes biomecánicos representados por los ángulos de estudio, son factores de utilidad para el estudio del rendimiento deportivo en corredores de distancias cortas, contribuyendo a la optimización del gasto energético y la velocidad de desplazamiento, y por ende son factores a tener en cuenta en el proceso de búsqueda y selección deportiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-03-29

Cómo citar

1.
Guerra Santiesteban JR, Borja Santillán MA, Singre Álvarez JC, Zeballos Chang J, Vallejo López AB, Goosdenovich Campoverde DA. Diferencias de cinco variables en atletas femeninos de 100 metros en dos niveles de rendimiento deportivo. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 29 de marzo de 2019 [citado 11 de julio de 2025];37(3). Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/128

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES