El formato de artículo científico en los eventos estudiantiles de Cuba como alternativa para impulsar la producción científica
Palabras clave:
artículo científico, eventos estudiantiles, producción científicaDescargas
Citas
1. Valladares-Garrido MJ, Flores-Pérez I, Failoc-Rojas VE, Mariñas-Miranda W, Valladares-Garrido D, Mejía CR. Publicación de trabajos presentados a congresos científicos internacionales de estudiantes de medicina de Latinoamérica, 2011-2014. Educ Med. 2017;18(3):167-73. DOI: 10.1016/j.edumed.2016.06.013
2. Corrales-Reyes IE, Fornaris-Cedeño Y, Dorta-Contreras AJ, Mejia CR. Publicación de los trabajos presentados en fórums nacionales estudiantiles de Ciencias Médicas, Cuba 2016 y 2017. Rev Haban Cienc Méd. 2019 [acceso: 12/07/2020]; 18(5):831-48. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2658
3. Díaz-Samada RE, Ramos-Cordero AE, Roque-Pérez L. Publicación de las investigaciones de la universidad médica santiaguera en Fórums Nacionales de estudiantes de las Ciencias Médicas. Univ Med Pinareña. 2019 [acceso: 12/07/2020]; 15(3):305-10. Disponible en: http://galeno.pri.sld.cu/index.php/galeno/article/view/650
4. Ramos-Cordero AE, Roque L, Díaz-Samada RE. Publicación de los trabajos presentados por la universidad médica pinareña en Fórums Nacionales de Estudiantes de las Ciencias Médicas 2015-2017. 16 de Abril. 2018 [acceso: 12/07/2020]; 57(270):275-9. Disponible en: http://www.rev16deabril.sld.cu.index.php/16_04/article/view/790/pdf_199
5. Corrales-Reyes IE, Fornaris-Cedeño Y, Dorta-Contreras AJ, Mejia CR. Baja publicación de los trabajos presentados en el IV Encuentro Iberolatinoamericano de Estudiantes de Odontología. Rev Cubana Inf Cienc Salud. 2018 [acceso: 12/07/2020]; 29(3). Disponible en: http://www.rcics.sld.cu/index.php/acimed/article/view/1243/763
6. Artiles L, Otero J, Barrios I. Metodología de la investigación para las ciencias de la salud. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008.
7. Lazo-Herrera LA, González-Velázquez VE. Revistas científicas estudiantiles en Cuba: nuevos espacios para la publicación en ciencias de la salud. Educ Med. 2020. DOI:
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.