Correlación entre SO2/FiO2 y PaO2/FiO2 en pacientes con insuficiencia respiratoria en ventilación mecánica
Palabras clave:
insuficiencia respiratoria aguda, saturación de oxígeno, ventilación mecánica.Resumen
Introducción: Los pacientes con insuficiencia respiratoria en ventilador mecánico requieren control estricto de parámetros que indiquen presencia de daño pulmonar; uno de los parámetros es valorar la relación presión arterial de oxígeno y fracción inspirada de oxígeno, sin embargo, utilizar otros parámetros menos invasivos es la tendencia actual, como la relación saturación de oxígeno y fracción inspirada de oxigeno.
Objetivo: Determinar la correlación entre el índice de saturación de oxigeno / fracción inspirada de oxigeno y presión arterial de oxígeno / fracción inspirada de oxigeno en pacientes con insuficiencia respiratoria en ventilador mecánico.
Métodos: Se realizó estudio observacional de correlación en pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos. Se midió el coeficiente de Pearson entre las variables presión arterial de oxígeno / fracción inspirada de oxigeno y saturación de oxigeno / fracción inspirada de oxigeno al inicio de ventilador mecánico, a las 24, 48 y 72 horas de iniciado ventilación mecánica.
Resultados: Se estudiaron 180 muestras de 45 pacientes, se encontró que la correlación entre saturación de oxigeno / fracción inspirada de oxigeno y presión arterial de oxígeno / fracción inspirada de oxigeno al inicio de ventilador mecánico fue moderada con r=0,64 p< 0,001, sin embargo, la correlación tiende a ser más fuerte en las mediciones de las 24, 48 y 72 horas con valores de r=0,67 p< 0.001, r=0,91 p< 0,001 y r=0,92 p< 0.001 respectivamente. Proponiendo la siguiente ecuación= presión arterial de oxígeno / fracción inspirada de oxigeno = 0.8106 (saturación de oxigeno / fracción inspirada) + 54.419.
Conclusiones: El uso del índice saturación de oxigeno / fracción inspirada en el periodo inmediato de uso de ventilación mecánica la correlación con presión arterial de oxígeno / fracción inspirada es moderada, pero después de 24 horas de ventilación mecánica la correlación es fuerte. Los métodos no invasivos para la evaluación de la oxigenación pueden ser una alternativa para el seguimiento clínico en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.