Mucositis sin rash inducida por Mycoplasma pneumoniae, primer reporte de caso en Perú
Palabras clave:
Neumonía por Mycoplasma, Estomatitis, Mycoplasma, mucositisResumen
Introducción: Mycoplasma pneumoniae es una bacteria de distribución mundial que comunmente ocasiona infecciones respiratorias en forma de traqueobronquitis y neumonía atípica, recientemente se ha descrito como etiologia de una entidad denominada Mycoplasma-induced rash and mucositis.
Caso clínico: Varón de 11 años, procedente del departamento de Tacna en Perú que se presentó con cuatro días de enfermedad caracterizado por fiebre, tos, disnea, conjuntivitis bilateral purulenta y lesiones erosivas muy dolorosas en mucosa yugal, lengua y labios, recibió tratamiento antibiótico, antiviral y antifúngico, evolucionando favorablemente. Se confirmó infección por Mycoplasma pneumoniae mediante serología IgM por ELISA. De nuestro conocimiento, este es el primer caso de Mucositis sin rash inducido por M. pneumoniae reportado en Perú, el reconocimiento temprano de este sindrome permite un tratamiento más específico, mejor información del pronóstico y evita la restricción de posibles fármacos.
Descargas
Citas
1. Bennett John E. Dolin Raphael, Blaser Martin J. Enfermedades Infecciosas: Principios y práctica. 8th ed. Barcelona: ElSevier; 2016.
2. Hanukoglu A, Hebroni S, Fried D. Pulmonary involvement in Mycoplasma pneumoniae infection in families. Infection. 1986;14:1-6. Doi: 10.1007/978-1-4615-5327-4_25
3. Waites KB, Talkington DF. Mycoplasma pneumoniae and its role as a human pathogen. Clin Microbiol Rev. 2004;17: 697-728. Doi: 10.1128 / CMR.17.4.697-728.2004
4. Santos RP, Silva M, Vieira AP, Brito C. Mycoplasma pneumoniae-induced rash and mucositis: a recently described entity. BMJ Case Rep. 2017. Doi: 10.1136/bcr-2017-220768
5. Martinez-Pérez M, Imbernón-Moya A, Lobato-Berezo A, Churruca-Grijelmo M. Mycoplasma pneumoniae-induced mucocutaneous rash: a new syndrome distinct from erythema multiforme? Report of a new case and review of the literature. Actas Dermosifiliogr. 2016;107:e47–e51. Doi: 10.1016/j.adengl.2016.06.005
6. Vujic I, Shroff A, Grzelka M, Posch C, Monshi B, Sanlorenzo M, et al. Mycoplasma pneumoniae-associated mucositis–case report and systematic review of literature. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2015;29:595–598. Doi: 10.1111/jdv.12392
7. ? ternberský J, Tichý M. Fuchs’ syndrome (Stevens-Johnson syndrome without skin involvement) in an adult male--a case report and general characteristics of the sporadically diagnosed disease. Acta Dermatovenerol Croat 2014;22:284–7. PMDI: 25580788
8. Kheiri B, Alhesan NA, Madala S, Assasa O, Shen M, Dawood T. Mycoplasma pneumoniae-associated Fuchs syndrome. Clin Case Rep. 2017;6(2):434-435. Doi: 10.1002 / ccr3.1350
9. Ting CY, Shahdadpuri R. Fuchs syndrome: a case of fever, mucositis and conjunctivitis. BMJ Case Rep. 2018;2018. pii: bcr-2017-223321. Doi: 10.1136 / bcr-2017-223321
10. Zão I, Ribeiro F, Rocha V, Neto P, Matias C, Jesus G. Mycoplasma pneumoniae-associated Mucositis: A Recently Described Entity. Eur J Case Rep Intern Med. 2018;5(11):000977. Doi:10.12890/2018_000977
11. Canavan TN, Mathes EF, Frieden I, Shinkai K. Mycoplasma pneumoniae-induced rash and mucositis as a syndrome distinct from Stevens-Johnson syndrome and erythema multiforme: a systematic review. J Am Acad Dermatol. 2015;72(2):239-45. Doi: 10.1016/j.jaad.2014.06.026.
12. Yachoui R, Kolasinski SL, Feinstein DE. Mycoplasma pneumoniae with atypical Stevens-Johnson syndrome: A diagnostic challenge. Case Rep Infect Dis 2013;2013:457161. Doi: 10.1155/2013/457161.
13. Latsch K, Girschick HJ, Abele-Horn M. StevensJohnson syndrome without skin lesions. J Med Microbiol 2007;56:1696-9. Doi: 10.1099/jmm.0.47318-0
14. Schalock PC, Dinulos JGH. Mycoplasma pneumoniaee induced cutaneous disease. Int J Dermatol. 2009;48(7):673-680. Doi: 10.1111/j.1365-4632.2009.04154.x.
15. Li HO, Colantonio S, Ramien ML. Treatment of Mycoplasma pneumoniae-Induced Rash and Mucositis With Cyclosporine. J Cutan Med Surg. 2019 Nov/Dec;23(6):608-612. Doi: 10.1177/1203475419874444.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.