Efectividad de métodos de remoción de barrillo dentinario, mediante microscopio electrónico de barrido
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | Efectividad de métodos de remoción de barrillo dentinario, mediante microscopio electrónico de barrido |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Denisse Naomi Loor Franco; Cuba |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Javier Andrés López Espinoza |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Gabriela Zambrano Manzaba |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Andrea Bermudez Velasquez |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | Barrillo dentinario; irrigación ultrasónica; irrigación sónica; túbulos dentinarios; microscopio electrónico de barrido |
4. | Descripción | Resumen | INTRODUCCIÓN: La importancia de la irrigación debe ser considerada debido a la imposibilidad de llegar con la instrumentación por completo a las diferentes partes del conducto radicular. OBJETIVO: Analizar la efectividad usando métodos de activación para la remoción de barrillo dentinario mediante microscopio electrónico de barrido. MÉTODOS: Muestra de 45 premolares unirradiculares, divididos en 4 grupos experimentales y 1 grupo control. Las piezas fueron instrumentadas con limas mecanizadas Wave One Gold Primary. Se utilizó el mismo protocolo de irrigación para los 4 grupos (NaClO al 5,25%, 2,5 ml de solución salina y EDTA al 17%) y el grupo control solo se utilizó solución salina sin activación. Diferenciando los métodos de activación: Grupo A: Activación sónica con puntas EDDY, Grupo B: Activación sónica con EndoActivator Dentsply Sirona, Grupo C: Activación ultrasónica con IRRI K VDW, Grupo D: Activación ultrasónica con Ultra-X EndoActivator. RESULTADOS: Los grupos A y D obtuvieron el puntaje más alto, pero sin diferencias significativas entre ellos, indicando una limpieza similar. Se recomienda el EndoActivator como primera opción, ya que logró el puntaje más bajo, destacándose entre los métodos evaluados. CONCLUSIÓN: Este estudio utilizó un microscopio electrónico de barrido para evaluar la efectividad de diferentes métodos de activación en la eliminación del barrillo dentinario. Los resultados resaltaron la superioridad del EndoActivator, que eliminó el barrillo en el 60% de las muestras, aunque ningún método logró una eliminación completa. |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | Editorial Ciencias Médicas |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2025-05-29 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/3842 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas; Vol. 44 (2025): Suplemento Especial: Convención Internacional Investigación, Desarrollo e Innovación UNIANDES 2025 |
12. | Idioma | Español=es | en |
13. | Relación | Archivos complementarios | |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) 2025 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0![]() Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. |