Metadatos de indexación

Simulaciones predictivas de la dinámica del índice COP-D en la población colombiana a partir de la caminata al azar probabilista


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Simulaciones predictivas de la dinámica del índice COP-D en la población colombiana a partir de la caminata al azar probabilista
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Javier Oswaldo Rodríguez Velásquez; Grupo Insight, Asociación Colombiana Neurocirugía; Colombia
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país María Alejandra González Bernal; Universidad Cooperativa de Colombia; Colombia
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Adíela Ruiz Gómez; Universidad Cooperativa de Colombia; Colombia
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Signed Esperanza Prieto Bohorquez; Grupo Insight, Asociación Colombiana de Neurocirugía; Colombia
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Sandra Catalina Correa Herrera; Grupo Insight, Asociación Colombiana de Neurocirugía; Colombia
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave simulación; caries dental; probabilidad.
 
4. Descripción Resumen

Introducción: Los estudios epidemiológicos de caries dentales en Colombia han sido realizados con un gran lapso de tiempo entre ellos, lo que dificulta predecir su dinámica y afecta la planificación adecuada de políticas públicas en salud oral.

Objetivos: Simular predictivamente el índice de dientes cariados, obturados y perdidos en Colombia.

Métodos: Se analizaron los índices de caries dentales reportados por los estudios nacionales de Salud Bucal i, ii y iii a partir de simulaciones de la dinámica en el intervalo 1965-1997 en analogía con una caminata al azar probabilista. Se estableció una predicción en el año 1998 para determinar la capacidad del método y prever la dinámica. Posteriormente se generaron tres simulaciones predictivas de posibles trayectorias de la dinámica al año 2015.

Resultados: Se determinó una predicción del índice para el año 1998 de 10,34 que corresponde a un 99,61 % de acierto respecto al valor real reportado en el Estudio Nacional de Salud Bucal iii. Las simulaciones de dicha dinámica a 2015 presentaron valores entre 6,69 y 7,35; estos concuerdan con las disminuciones observadas en los estudios previos.

Conclusiones: A partir de la caminata al azar probabilística se determinaron órdenes matemáticos con los cuales se predijo el índice de caries dentales. Se constituye como un método útil para la toma de decisiones en la salud pública.

 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación Editorial Ciencias Médicas
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es) Universidad Cooperativa de Colombia
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2021-05-20
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/1854
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas; Vol. 42 (2023)
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Archivos complementarios
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2023 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.