Metadatos de indexación

Indefensión aprendida en relaciones de pareja: Rol de los estilos parentales y la dependencia emocional


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Indefensión aprendida en relaciones de pareja: Rol de los estilos parentales y la dependencia emocional
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Raúl Gonzales-Quispe; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Nancy Cuenca Robles
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Miryam Lora-Loza
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Wilfredo Carcausto-Calla
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Teresa de Jesús Campana-Añasco
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave Estilos parentales; dependencia emocional; indefensión aprendida; violencia de género; salud mental
 
4. Descripción Resumen

Introducción: Los vínculos parentales tempranos, además de impactar significativamente las relaciones en la adultez, también influyen en cómo las dinámicas familiares y emocionales pueden perpetuar conductas disfuncionales en las relaciones de pareja.

Objetivo: Determinar en qué medida los estilos parentales y la dependencia emocional influyen en la manifestación de la indefensión aprendida en las relaciones de pareja.

Método: Estudio con enfoque positivista y cuantitativo, de diseño no experimental y nivel explicativo, basado en el método hipotético-deductivo. La muestra estuvo conformada por 101 mujeres atendidas en el Centro de Emergencia Mujer (CEM) de Santa Anita, Lima, Perú. Se utilizaron instrumentos validados con alta consistencia interna (0.82-0.88): el Parental Bonding Instrument, el Inventario de Dependencia Emocional y el Inventario de Indefensión Aprendida.

Resultados: Se obtuvo un valor de significancia de 0.001 en todos los supuestos. Los estilos parentales y la dependencia emocional influyeron en un 82.7 % en la indefensión aprendida, un 97.5 % en el control de pareja, un 78.9 % en el control propio y un 74 % en el control externo.

Conclusión: Los estilos parentales predominantes y la dependencia emocional fomentan la indefensión aprendida en mujeres que conviven con agresores, perpetuando dinámicas de sumisión y vulnerabilidad. Además, restringen la expresión emocional y el control sobre su conducta diaria. Estos hallazgos destacan la necesidad urgente de políticas educativas preventivas que promuevan la equidad de género y reduzcan la violencia.

 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación Editorial Ciencias Médicas
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2025-02-11
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/3744
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas; Vol. 44 (2025): Publicación continua
 
12. Idioma Español=es en
 
13. Relación Archivos complementarios
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2025 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.