Metadatos de indexación

Cuidado Integral en el Embarazo: Clave para Prevenir la Transmisión del VIH al Recién Nacido


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Cuidado Integral en el Embarazo: Clave para Prevenir la Transmisión del VIH al Recién Nacido
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Erika Marcela León Revelo; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Yojanes Kristhel Bastidas Muepaz
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Leonel Gerardo Ruano Yarpaz
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave mujeres seropositivas; intervenciones preventivas; programas de atención
 
4. Descripción Resumen

La transmisión vertical del VIH/SIDA, también conocida como transmisión materno-infantil, ocurre cuando el virus se transmite de una madre seropositiva a su hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia. Este tipo de transmisión es una de las principales causas de infección pediátrica por VIH, especialmente en países de bajos y medianos ingresos. Las intervenciones preventivas, como la terapia antirretroviral durante el embarazo, el parto y la lactancia, han demostrado ser altamente efectivas para reducir la transmisión vertical. Sin embargo, la falta de acceso a los tratamientos, el diagnóstico tardío y otros factores socioeconómicos limitan el impacto de estas estrategias en muchas regiones. La investigación utilizó métodos cuantitativos y cualitativos y se realizó una encuesta estructurada. Los resultados indicaron que las barreras en el acceso al tratamiento, la falta de diagnóstico oportuno y la falta de información, son un desafío importante para disminuir la transmisión vertical. Las estrategias para mejorar la adherencia a la TAR y asegurar un diagnóstico precoz durante el embarazo podrían reducir aún más las tasas de transmisión vertical. Es necesario fortalecer los programas de atención y educación materno-infantil y garantizar el acceso equitativo a tratamientos preventivos para todas las mujeres seropositivas.

 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación Editorial Ciencias Médicas
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2024-12-29
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/3686
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas; Vol. 43 (2024): Suplemento Especial: Convención Internacional de Investigación y Desarrollo UNIANDES 2024
 
12. Idioma Español=es en
 
13. Relación Archivos complementarios
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2024 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.