Valoración periodontal como primer paso en la práctica odontológica: una revisión bibliográfica
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | Valoración periodontal como primer paso en la práctica odontológica: una revisión bibliográfica |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | David Santiago Cáceres Aguilar; Cuba |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | Evaluación periodontal; examinación periodontal; diagnóstico periodontal; salud periodontal; enfermedades periodontales |
4. | Descripción | Resumen | La valoración periodontal es una parte fundamental de la práctica odontológica, crucial para la detección temprana y el diagnóstico preciso de enfermedades periodontales. El objetivo del estudio fue interpretar la valoración periodontal como primer paso en la práctica odontológica mediante una revisión bibliográfica. Este estudio se llevó a cabo mediante una revisión narrativa, recopilando y analizando 15 referencias científicas. Las estrategias de búsqueda incluyeron bases de datos como PubMed, Scopus y Google Scholar. Se evaluaron diversas metodologías y herramientas diagnósticas, incluyendo el uso de sondas periodontales, radiografías y tomografía computarizada de haz cónico. Los parámetros críticos evaluados fueron la profundidad de sondaje, el nivel de inserción clínica, el sangrado al sondaje y la movilidad dental. Los resultados destacan la importancia de una valoración periodontal exhaustiva para establecer un diagnóstico preciso, planificar el tratamiento y monitorear la salud periodontal a largo plazo. Estudios clave subrayan la efectividad de estas herramientas diagnósticas. Además, se evidencia la relación entre la salud periodontal y enfermedades sistémicas como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. El estudio concluye que la valoración periodontal es indispensable para una atención dental integral y de calidad. Los profesionales deben mantenerse actualizados con las últimas técnicas y avances en la valoración periodontal, lo que mejorará significativamente la gestión de las enfermedades periodontales y la salud bucal general. Este enfoque multidisciplinario no solo beneficia la salud oral, sino que también contribuye a la salud general y el bienestar de los pacientes. |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | Editorial Ciencias Médicas |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2024-07-27 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/3436 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas; Vol. 43 (2024): Suplemento Especial: Convención Internacional de Investigación y Desarrollo UNIANDES 2024 |
12. | Idioma | Español=es | en |
13. | Relación | Archivos complementarios | |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) 2024 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0![]() Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. |